Presentación

Bienvenida


Es un placer darles la más cordial bienvenida al curso de Finanzas I.

Iniciar esta asignatura es dar un paso fundamental en la comprensión del funcionamiento económico de las empresas y de nuestra vida cotidiana.

Las finanzas no son solo números o ecuaciones: son decisiones que afectan el presente y el futuro de personas, organizaciones y países. Estudiarlas nos permite entender cómo se administra el dinero, cómo se toman decisiones de inversión, cómo se evalúan riesgos y cómo se maximiza el valor de los recursos disponibles.

En un entorno cambiante y competitivo, contar con conocimientos financieros es una ventaja decisiva. Les permitirá analizar situaciones reales, tomar decisiones informadas y convertirse en profesionales capaces de generar valor y contribuir al desarrollo económico y social.

Este curso está diseñado para que desarrollen pensamiento crítico, habilidades analíticas y una base sólida para futuras materias y desafíos profesionales.

Los invito a asumir este proceso de aprendizaje con responsabilidad, curiosidad y participación activa. Estoy seguro de que al finalizar este curso, comprenderán que las finanzas son una herramienta clave para transformar ideas en realidades.

¡Mucho éxito en este nuevo camino!

Objetivos del Curso: Finanzas I



Objetivo General

Brindar al estudiante los conocimientos fundamentales sobre el funcionamiento del sistema financiero, los principios básicos de la administración financiera y la toma de decisiones económicas relacionadas con el uso eficiente de los recursos en contextos personales y empresariales.


✅ Objetivos Específicos

Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:

  1. Comprender los conceptos básicos de las finanzas, su evolución, funciones y su relación con la economía y otras disciplinas afines.

  2. Analizar el papel del sistema financiero y las instituciones que lo conforman, con énfasis en el contexto panameño y global.

  3. Identificar las principales decisiones financieras que enfrentan tanto las personas como las organizaciones, distinguiendo entre inversión, financiamiento y administración del capital.

  4. Diferenciar las formas jurídicas de organización empresarial y sus implicaciones financieras.

  5. Reconocer el rol del administrador financiero y su responsabilidad en la maximización del valor de la empresa.

  6. Valorar la importancia de la ética y la disciplina del mercado en la toma de decisiones financieras.

  7. Aplicar los conocimientos adquiridos para interpretar situaciones financieras básicas y argumentar decisiones con criterio lógico y fundamentado.


Introducción 



Con esta materia denominada Finanzas I se inicia la formación del estudiante en el área financiera. Como el nombre de la materia lo indica es la iniciación a través de los fundamentos financieros básicos, para que comprenda las interrelaciones de los fundamentos financieros,  como área de la Economía Aplicada, tanto en las unidades productivas del sector   privado y del sector público.

En la economía empresarial, el área financiera es básica. El método  para la comprensión y aplicación de la  de la teoría financiera requiere de esta materia de fundamentos financieros en un ambiente globalizado, tecnológico y  en continuo desarrollo. Es este curso, la introducción del estudiante a las Finanzas como una rama de la Economía Aplicada.  

Descripción


El Curso ccomprende  5 módulos. El primero explica que son las Finanzas; el segundo desarrolla el Sistema Financiero. Una de las fuentes de información principales para la obtención de variables financiaras la constituye el estado financiero, reportes que se explican en el  tercer modulo.

El modulo cuarto enseña a los estudiantes por primera vez a efectuar análisis y pronostico financiero. El último modulo del curso explica los productos financieros, para poder comprender la gama de alternativas que  se utilizan en las inversiones a corto y largo plazo.  Se comprenden  los principios básicos financieros para poder estar preparado para el curso de Finanzas II, denominado Primer  y Segundo Pilar Analítico de las Finanzas.  

Competencias
1. Básicas
Comunicativas, Principios   Contables, Matemáticas,  Analíticas y bilingüe.        

2. Genéricas 
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis, Capacidad para organizar y planificar el tiempo, Capacidad de comunicación oral y escrita, Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, Capacidad de trabajo en equipo,

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, Habilidad para trabajar en forma autónoma. Capacidad creativa, Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.

3. Específicas 

Saber  conceptual (área cognitiva)

Conoce los instrumentos de análisis y evaluación  financiera 

Saber técnico  o  profesional  


Expone la importancia de las finanzas en la toma de decisiones acertadas dentro de la unidad productiva.
Abordar las  unidades productivas en su entorno legal y fiscal, haciendo énfasis en su relación con las instituciones financieras. 
Resalta la importancia que tiene para los accionistas  y directivos la evaluación de estados financieros aplicando  el método de razones financieras en sus cinco áreas. Aplicar dichos conocimientos en la planeación financiera de la empresa.   
diagnostica y evalúa las principales variables contenidos en los informes, los cuales proporcionan ayuda valiosa en la toma de decisiones empresariales
Explicar lo relacionado con los flujos de efectivo a pasado y a futuro y su relación   con la planificación financiera. 
Analiza  e investiga el entorno económico y financiero.
•    Conoce y aplica los elementos para  laborar éticamente, de forma autónoma, respetando el medio ambiente, el género y  bajo sistemas inclusivos.

📘 Metodologías 



1. Aprendizaje basado en problemas (ABP)

2. Estudio de casos y ejemplos prácticos.

3. Foros de discusión y colaboración.

4. Evaluación continua y retroalimentación.

5. Seguimiento y acompañamiento personalizado


Evaluación
Diagnostica: A través de un prueba de conocimientos generales para cada módulo. Esta prueba diagnóstica no se considera  para efectos de la calificación de los aprendizajes.

FormativaConsiste en la participación en clases 5%, trabajo individual (Resolución de casos) 10%, Investigación o trabajo en grupo 15% y dos exámenes parciales (20% cada uno) 40%.

Evaluación Sumativa   será la formativa más un examen semestral o proyecto  final con un peso de 30%.

Contenido


Módulo 1Qué son las finanzas. 

Módulo 2. El Sistema Financiero.

Módulo 3. Los Estados Financieros.

Módulo 4. Interpretación de los Estados Financieros.

Módulo 5. Productos Financieros.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clase 1

Asignación Clase No. 1